Actualmente no se publican nuevas preguntas y respuestas en La Comunidad, que queda accesible únicamente como página de consulta.

Resultados de la búsqueda: catastro (Encontrados 349 resultados)

    Antonio Ruiz

    inquilino/a

    ¿Puedo añadir en la declaración de la renta el alquiler donde estoy viviendo si el casero no tiene declarada la vivienda? 4 respuestas
    No tiene declarada la casa como alquiler por lo que no paga el IBI, él dice que cuando llegue el momento yo lo declare y que ya le avisarán para que lo pague, si lo hago así es demasiado tarde??? gracias
    • Preguntado por: Antonio Ruiz
    • Hace 16 años
    • Categoría: Inquilinos
    • Carla

      casero/a

      Tú puedes declarar los gastos por el alquiler que pagas, es responsabilidad del casero incluir en su declaración los ingresos recibidos por el alquiler.
      • Respondido por: Carla
      • Hace 16 años
    • -

      inquilino/a

      Hola: En la pasada declaración, Hacienda me envió una carta solicitando que en el borrador incluyese el nº de referencia catastral de la vivienda que alquilaba. Se lo pedí a la casera (no sé si lo declara o no), no hubo p... Leer toda la respuesta[+]
      • Respondido por: -
      • Hace 16 años
    • Antonio Postigo

      profesional

      El IBI es un impuesto que se paga por ser propietario de un bien Inmueble ( Impuesto sobre Bienes Inmuebles=IBI). Es independiente de que este vacío, ocupado, alquilado, hipotecado, etc. Tu puedes declarar el alquiler en ... Leer toda la respuesta[+]

    Peteke

    inquilino/a

    ¿Tengo derecho a una imdemnización si el casero me quiere echar antes de finalizar el contrato? 2 respuestas
    Hola, vivo de alquiler en un piso desde hace un año y medio, mi contrato es de un año renovable hasta 5 años, ayer apareció el casero pidiéndome amablemente ya que le haría un gran favor si abandonaba el piso, es constructor y las cosas le van muy mal, quiere que deje el piso y así venderlo. Por lo que me gustaría saber si….. ¿Tengo derecho a una indemnización por parte de casero, ya que mi contrato no ha terminado aun y me quedan más de tres años de contrato?, ¿tendría que dejarlo sin más, ya que me dice que está pasando por una situación económica muy mala? Un saludo y gracias.
    • Preguntado por: Peteke
    • Hace 15 años
    • Categoría: Inquilinos
    • Amparo BB

      Amparo BB

      profesional

      A lo que tienes derecho es continuar con tu arrendamiento, al menos hasta el 5º cumpleaños del contrato .   Todo lo que no sea eso, será una gracia que hagas a tu casero porque a ti te parezca bien:   SUPUESTO 1 - Quedánd... Leer toda la respuesta[+]
    • Peteke

      inquilino/a

      Gracias Amparo por tu respuesta, ante todo comentarte que no estaría dispuesto a comprarle el piso, ya que hablo de un ático duplex, el cual está genial, pero el propietario lo tiene dado de alta en el catastro como un pi... Leer toda la respuesta[+]
      • Respondido por: Peteke
      • Hace 15 años

    vicenta costa

    casero/a

    Tengo un piso alquilado y yo vivo en América, como no hago la declaración de renta, ¿estoy obligado a declararlo? 2 respuestas
    Tengo un piso alquilado y yo vivo en América, como no hago la declaración de renta, ¿estoy obligado a declararlo?
    • Preguntado por: vicenta costa
    • Hace 14 años
    • Categoría: Caseros
    • Paolo_x

      inquilino/a

      Vicenta, evidentemente si. Precisamente para evitar el fraude, ahora cuando haces la declaración (tu inquilino) debes reflejar el codigo del catastro; por lo que si tu inquilino hace la declaración de la renta ten por seg... Leer toda la respuesta[+]
      • Respondido por: Paolo_x
      • Hace 14 años
    • -

      inquilino/a

      Tienes que exponer con mas claridad la situación, ¿el piso es de tu propiedad o lo estas subarrendando?. ¿Donde pasas mas tiempo al año, en América o en España?. Si tienes fuentes de ingresos o bienes en los dos lugares, ... Leer toda la respuesta[+]
      • Respondido por: -
      • Hace 14 años

    CLAUDIA ALEJANDRA

    inquilino/a

    He alquilado una vivienda que es la antigua porteria, y no tiene cédula de habitabilidad, ni está registrada como tal 3 respuestas
    La vivienda está situada en Valencia.
    • Preguntado por: CLAUDIA ALEJANDRA
    • Hace 14 años
    • Categoría: Caseros
    • Crazyh

      Crazyh

      profesional

      Y cuál es la pregunta?
      • Respondido por: Crazyh
      • Hace 14 años
    • CLAUDIA ALEJANDRA

      inquilino/a

      Hola he alquilado una vivienda que es la antigua porteria, y no tiene cedula de habitabilidad , ni esta registrada como tal eni esta dada de alta , en el registro de la propiedad , como tal. por lo que , tampoco es el cat... Leer toda la respuesta[+]
    • Paolo_x

      inquilino/a

      Claudia, Tienes un contrato? en cualquier caso tienes derecho a 5 años; de allí solo te puede sacar un juez, diga lo que diga el dueño. pablo.
      • Respondido por: Paolo_x
      • Hace 14 años

    nuria75

    inquilino/a

    Acabo un contrato de alquiler y quiero desgravarme los 28 meses que ha durado. ¿Es posible? En C. la Mancha ¿cuánto sería? 8 respuestas
    El 8 de Noviembre ha finalizado mi contrato de alquiler, quisiera desgravarme todo el tiempo que ha durado, 28 meses ¿cual sería la cuantía a desgravar?. Acabo de ser madre, y por lo tanto, el año que viene tendré dos pagadores (la seguridad social y mi trabajo) ¿me merece la pena hacer esta desgravación?, muchas gracias por vuestra ayuda.
    • Preguntado por: nuria75
    • Hace 12 años
    • Categoría: Alquiler y Hacienda
    • Paolo_x

      inquilino/a

      no tengo muy claro que pueda reclamar la desgravacion de ejercicios anteriores. Acuda a la agencia tributaria y haga la consulta; son bastante competentes y no tiene coste. Pablo.
      • Respondido por: Paolo_x
      • Hace 12 años
    • nuria75

      inquilino/a

      Estoy en tu misma situación, también en C. Mancha, puedes deducirte hasta tres años, debes presentar el contrato del alquiler, los recibos o justificantes bancarios y el número del catastro de la vivienda.
      • Respondido por: nuria75
      • Hace 12 años
    • Paolo_x

      inquilino/a

      Te estas respondiendo a ti misma? o_o pablo
      • Respondido por: Paolo_x
      • Hace 12 años
    • nuria75

      inquilino/a

      He acudido a una gestoría y estoy respondiendo a otras personas que como yo en su momento, tuvieran esa duda. :-)
      • Respondido por: nuria75
      • Hace 12 años
    • PHOLMO

      PHOLMO

      profesional

      Tengo serias dudas de los conocimientos de esa gestoría: Con la declaración de la Renta no hay que presentar nada, hay que tener preparada la documentación por si se produce una comprobación o una inspección. No se pueden... Leer toda la respuesta[+]
      • Respondido por: PHOLMO
      • Hace 12 años
    • nuria75

      inquilino/a

      He llamado a la Agencia Tributaria también, me han dicho que puedo desgravarme mediante una declaración complementaria las cuantías de los tres años anteriores. Debo presentar el contrato de la vivienda y los recibos de l... Leer toda la respuesta[+]
      • Respondido por: nuria75
      • Hace 12 años
    • javier diez

      javier diez

      casero/a

      ¿Complementaria para devolver? Raro
    • nuria75

      inquilino/a

      Eso es lo que me han dicho en la agencia tributaria, qué quereis que os diga jajajaja
      • Respondido por: nuria75
      • Hace 12 años

    -

    casero/a

    Tengo 2 viviendas y una de ellas esta en alquiler,declaro la vivienda habitual; se tiene que declarar la otra? 3 respuestas
    Buenas, tengo 2 viviendas una de ella esta alquilada la otra es nuestra vivienda habitual (donde vivimos), tengo entendido que solo se puede declarar una de ellas yo he declarado la vivienda habitual. En la alquilada no tengo hecho ningun tipo de contrato,deberia hacer algun tipo de contrato y si lo hiciera tendria que declararlo por hacienda ya que dicho anteriormente la declaro es la otra vivienda. Gracias.
    • Preguntado por: -
    • Hace 11 años
    • Categoría: Caseros
    • Piscis tres

      Piscis tres

      casero/a

      Con la alquilada tienes contrato verbal y tienes que declarar las rentas percibidas. Un casero bién informado, no hace un contrato verbal, lo hace por escrito donde se plasman los acuerdos del arrendamiento, precisamente ... Leer toda la respuesta[+]
    • Oscar Aparisi

      Oscar Aparisi

      inquilino/a

      tu vivienda habitual debes declararla como tal, y la otra, debes declarar las rentas percibidas, y te podrás desgravar los gastos que tengas de ella. Yo declaro 4 viviendas de alquiler a parte de desgravarme la hipoteca de la vivienda habitual.
    • PHOLMO

      PHOLMO

      profesional

      ANAEVA1974 en la declaración de IRPF el contribuyente ha de poner de manifiesto ante la AEAT todas aquellas circunstancias que tengan transcendencia fiscal, la propiedad de inmuebles es una de las mas importantes. En su c... Leer toda la respuesta[+]
      • Respondido por: PHOLMO
      • Hace 11 años

    nerea80

    inquilino/a

    ¿Me puede denunciar un casero que no declara el piso? 4 respuestas
    Hola, entré hace 3 años en una vivienda reformada hace 10. El contrato está a mi nombre desde hace 2 años, que me quedé el piso yo sola. La casera no fue a verlo y aunque me subió el alquiler 50 euros mantenía la fianza antigua. Ahora he dejado el piso y me recrimina desperfectos propios del uso y el paso del tiempo (por ejemplo, la pintura no plástica de la pared ha saltado en muchas zonas y la chapa de algún mueble de aglomerado se ha curbado debido a la humedad). Además, yo pedí poner el piso a mi nombre para pedir las ayudas, ella accedió, me subió el alquiler y luego me dijo que no podía pedirlas porque no lo declaraba. ¿tiene derecho a demandarme si solo permito que de la fianza se descuente los recibos pendientes?
    • Preguntado por: nerea80
    • Hace 16 años
    • Categoría: Inquilinos
    • luisasoria

      profesional

      Mucha gente no declarará los alquileres pero ésto no implica que puedan demandar las cantidades que se le deban. Si llega le caso tendrás que discutirle la legitimidad de reclamarte esos daños, pero no el que declare o no el alquiler del piso.
    • Amparo BB

      Amparo BB

      profesional

      El hecho de que no declare el piso, es un problema aparte que, seguramente, tendrá que afrontar en algún momento. (Hacienda acaba sabiendolo todo) Tú podrías haber pedido las ayudas a las que tuvieras derecho independient... Leer toda la respuesta[+]
    • nerea80

      inquilino/a

      Gracias por vuestras respuestas, es lo que imaginaba. Luisa, gracias a ti también. Quiero aclarar, en general, a todo los interesados, que el problema para pedir las ayudas al menos en mi comunidad (Valencia), es que el c... Leer toda la respuesta[+]
      • Respondido por: nerea80
      • Hace 16 años
    • Muelles

      casero/a

      Nerea80, la fotocopia del DNI es algo más complicado, aunque en tu contrato debería figurar al menos el número. En cuanto a la referencia catastral de la vivienda, se trata de un dato público, que tú misma puedes consulta... Leer toda la respuesta[+]
      • Respondido por: Muelles
      • Hace 16 años

    Alexandra25

    inquilino/a

    ¿Tengo q pedirle permiso al dueño del piso que alquilo para poder solicitar las ayudas al alquiler? 3 respuestas
    Buenos dias! Voy a alquilar un piso y quiero solicitar las ayudas al alquiler, ya que cumplo los requisitos necesarios. Tengo q pedirle permiso al dueño del piso? he visto que tengo q rellenar datos con la información del propietario del inmueble... y no sé muy bien cómo hacerlo. Un saludo y gracias
    • Preguntado por: Alexandra25
    • Hace 15 años
    • Categoría: Ayudas alquiler
    • Amparo BB

      Amparo BB

      profesional

      La información del propietario del inmueble la puedes ver en el contrato de arrendamiento. La referencia catastral en el catastro virtual: https://ovc.catastro.meh.es/OVCFrames.aspx?TIPO=Consulta (busca por localización) ... Leer toda la respuesta[+]
    • inquilino_ y_propieta

      inquilino/a

      Cuando alquilas un piso tienes derecho a desgravártelo en la declaración de la Renta y a pedir todas las ayudas que creas oportunas. Es un derecho tuyo, es decir, no tienes por qué pedirle permiso a tu casero y si no quie... Leer toda la respuesta[+]
    • Alexandra25

      inquilino/a

      Muchas gracias, ahora me quedo algo más tranquila.

    Enrique

    inquilino/a

    Contrato de arrendamiento sin cédula de habitabilidad 7 respuestas
    Hola.  Llevo viviendo desde el 1 del 9 del 2014 en un bajo que da a la calle. En el contrato pone contrato de arrendamiento de vivienda y en una cláusula que "interesandome arrendar dicha vivienda para satisfacer su necesidad permanente de vivienda se firma el presente contrato".  La duración inicial fue 6 meses prorrogables y por períodos anuales hasta un periodo de tres en total y que luego deberé abandonar el inmueble sin requerimiento expreso del arrendador.  El titular del contrato falleció el año pasado y lo ha heredado su hijo.  Me ha dicho que el 30 de octubre lo tengo que dejar porque quiere entrar a vivir él.  Yo no quiero dejar de vivir ahí y Le he pagado todos los meses y gastos correctamente, incluso la luz está a mi nombre.  ¿Me puede echar, que puedo hacer para seguir viviendo?  Y otra cosa, si le denuncio que pasaría.  Gracias
    • Preguntado por: Enrique
    • Hace 6 años
    • Categoría: Inquilinos
    • PHOLMO

      PHOLMO

      profesional

      Empiezo por el final, para denunciar a alguien tiene que haber cometido un delito o infracción, cosa que yo no veo en los hechos que describe. Ese señor lo primero que debe hacer es notificarle el fallecimiento del arrend... Leer toda la respuesta[+]
      • Respondido por: PHOLMO
      • Hace 6 años
    • Enrique

      inquilino/a

      Hola. No me ha notificado la defunción. Mi duda es que puedo hacer para continuar viviendo ahí, dado que es un local sin cédula y me lo alquilaron como vivienda. Me ha notificado que el 30 de octubre lo tengo que dejar porque quiere vivir él. Saludos
      • Respondido por: Enrique
      • Hace 6 años
    • Ingeniero Humberto

      Ingeniero Humberto

      inquilino/a

      ¿Cómo sabe que no tenga la cédula? Que no se lo haya dado no significa que no la tenga. En cualquier caso y sin ser abogado, no creo que el que haya o no cédula pueda parar que el nuevo propietario vaya a vivir en esa vivienda (o local).
    • Enrique

      inquilino/a

      No tiene cédula porque en el catastro figura como local. 
      • Respondido por: Enrique
      • Hace 6 años
    • Amparo BB

      Amparo BB

      profesional

      En cualquier caso, si el dueño le requiere la vivienda, tendrá usted que buscar otra. Lo de la cédula no impedirá que el dueño legítimo recupere su inmueble.
    • PHOLMO

      PHOLMO

      profesional

      Si no le ha acreditado su condición de propietario actual de esa vivienda, el requerimiento carece de eficacia 
      • Respondido por: PHOLMO
      • Hace 6 años
    • Jan Abogado

      profesional

      Hola Enrique:  el titular ha fallecido y lo ha heredado un hijo. ¿Esa información se la ha facilitaddo la persona que le solicita la vivienda para vivir él?. Reciba un cordial saludo. https://letradosalquileres.es.tl

    Javier

    casero/a

    Implicaciones de desgravarse el coste de amortización sobre los ingresos por alquiler 3 respuestas
    Hola, Al poner en alquiler una vivienda, el arrendador (casero), puede desgravarse del pago del impuesto del IRPF, sobre los ingresos que le supone el alquiler, los costes derivados del mantenimiento de la vivienda dentro de las especificaciones y límites que marca la ley.  Uno de los conceptos por el que se puede desgravar es la amortización de la vivienda. El cálculo del importe susceptible de amortizar, según lo que se indica en la guía publicada en La Comunidad, se realiza de la siguiente manera: El resultado de aplicar el porcentaje del 3% sobre el mayor de los siguientes valores. a) Coste de adquisición satisfecho, incluidos los gastos y tributos inherentes a la adquisición (notaría, registro, IVA no deducible, Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, gastos de agencia, etc.) sin incluir en el cómputo el valor del suelo.... b) Valor catastral, excluido el valor del suelo. Cuando no se conozca el valor del suelo, éste se calculará prorrateando el coste de adquisición satisfecho entre los valores catastrales del suelo y de la construcción de cada año... La ventaja en términos de deducción de repercutir la amortización de la vivienda del arrendador es clara, la pregunta (o mejor dicho, preguntas) está relacionada con la contrapartida, en el caso de que la haya: ¿Que implicaciones tiene el desgravarse cada año los importes resultantes del cálculo anterior?  ¿Afecta de alguna manera al valor o al precio de la vivienda en términos fiscales?  ¿Hay que devolver las cantidades desgravadas en el momento de la amortización en el caso de que se produzca una venta posterior de la vivienda? gracias de antemano a quien pueda y quiera ayudarme, Javi
    • Preguntado por: Javier
    • Hace 8 años
    • Categoría: Caseros
    • nieves

      casero/a

      El concepto de amortización tiene relación con el coste de reposición de un elemento. En este caso, se supone que tu tienes un inmueble que cada cierto tiempo tiene que renovarse, en concreto ellos calculan que cada 33 añ... Leer toda la respuesta[+]
      • Respondido por: nieves
      • Hace 8 años
    • nieves

      casero/a

      El concepto de amortización tiene relación con el coste de reposición de un elemento. En este caso, se supone que tu tienes un inmueble que cada cierto tiempo tiene que renovarse, en concreto ellos calculan que cada 33 añ... Leer toda la respuesta[+]
      • Respondido por: nieves
      • Hace 8 años
    • nieves

      casero/a

      El concepto de amortización tiene relación con el coste de reposición de un elemento. En este caso, se supone que tu tienes un inmueble que cada cierto tiempo tiene que renovarse, en concreto ellos calculan que cada 33 añ... Leer toda la respuesta[+]
      • Respondido por: nieves
      • Hace 8 años

    Sabir

    inquilino/a

    RESCISION DE CONTRATO 2 respuestas
    catastro figura como local comercial y almacen.Aunque el contrato ya esté firmado, le podria exigir que tramitara el certificado ? Le podria pedir algún documento de exoneración por su parte? Por otro lado cuando le enseñaron el local, lo hicieron desde el de al lado, ya que eran dos locales contiguos y comunicados, abriendo la persiana motorizada del contiguo. A los 5 dias de haber firmado y querer
    • Preguntado por: Sabir
    • Hace 6 años
    • Categoría: Agencias y alquiler
    • Oscar Aparisi

      Oscar Aparisi

      inquilino/a

      No se puede rescindir un contrato de forma unilateral, o bien, llegan a un acuerdo entre todas las partes firmantes, o bien, demuestran ante un juez esa mala fe, y el juez ya determinará si es causa suficiente para rescin... Leer toda la respuesta[+]
    • PHOLMO

      PHOLMO

      profesional

      El tema que plantea tiene la suficiente gravedad como para recomendarle que acuda cuanto antes a un abogado, para poderle asesorar sería necesario estudiar ese contrato, es posible que aparezca en el mismo una cláusula de... Leer toda la respuesta[+]
      • Respondido por: PHOLMO
      • Hace 6 años

    Mercedesaljaro

    inquilino/a

    Me han alquilado la casa donde vivo sin cédula ¿puedo hacer algo para reclamar? 16 respuestas
    Llevo 2 años y medio y ahora me entero que no tengo cédula de habitabilidad, ¿puedo reclamar a la inmobiliaria o a la propietaria?
    • Preguntado por: Mercedesaljaro
    • Hace 15 años
    • Categoría: Legislación alquiler
    • Mari Lolis

      Mari Lolis

      inquilino/a

      para que necesitas la cédula? yo nunca he sabido si las viviendas que he alquilado tienen cédula ¿qué más me da?
    • Eduardo Llarena

      Eduardo Llarena

      profesional

      Puede reclamar si le supone algún perjuicio. En principio sin cédula de primera ocupación (o de habitabilidad) no se pueden contratar los suministros; si fuera así en su caso podría reclamar por los perjuicios sufridos o ... Leer toda la respuesta[+]
    • PedroDiaz

      PedroDiaz

      inquilino/a

      Mari Lolis, al menos en mi comunidad (Pais Vasco), si un inmueble no ha tenido cédula de primera ocupación, en catastro no figura esa referencia catastral como vivienda, con lo que no se puede vivir ahí ni, consecuentemen... Leer toda la respuesta[+]
    • Mercedesaljaro

      inquilino/a

      La casa tiene contratada los suministros como casa de apero, asi que cuando intento poner la vitro y tengo la luz, pues salta los plomos baja la potencia, y no te cuento lo que sube las facturas de precio por gastar mas, ... Leer toda la respuesta[+]
    • Mari Lolis

      Mari Lolis

      inquilino/a

      cédula para empadronarse ¿dónde piden eso? para la renta? tampoco...para la renta hace falta el catastro pero no la cédula. por cierto las cedulas caducan cada, creo que son 5 años ¿todos la renováis? la cédula sólo es im... Leer toda la respuesta[+]
    • PedroDiaz

      PedroDiaz

      inquilino/a

      Mari Lolis, al menos en mi comunidad (Pais Vasco), si un inmueble no ha tenido cédula de primera ocupación, en catastro no figura esa referencia catastral como vivienda, con lo que no se puede vivir ahí ni, consecuentemen... Leer toda la respuesta[+]
    • -

      inquilino/a

      Legalmente las cédulas se han de presentar cada vez que se alquila o vende una vivienda. Y vencen según la comunidad. Pero el tema central de la discusión es que si uno alquila una casa de apero, seguramente porque es un ... Leer toda la respuesta[+]
      • Respondido por: -
      • Hace 15 años
    • Mercedesaljaro

      inquilino/a

      La casa me la alquilaron a 750€ y como vivienda, ahora me he enterado que esta como apero, cuando han venido a mirarme la instalacion pensando que pasaba algo.Cuando se lo cometo a la ropitaria a empezado a mover papeles ... Leer toda la respuesta[+]
    • -

      inquilino/a

      A ver si tienes suerte, pero eso dependerá de la normativa específica de las cédudas, pues cada comunidad tiene una nor mativa especifica. Los arquitectos técnicos son los que pueden decir si cumple las condiciones o no, ... Leer toda la respuesta[+]
      • Respondido por: -
      • Hace 15 años
    • Mari Lolis

      Mari Lolis

      inquilino/a

      pedroDiaz no tema a polemizar, creo que la polémica con respeto y educación es muy importante, porque cada punto de vista da nueva luz al tema. Ahora leo que es usted del pais vasco, yo soy de Catalunya, ya ahí tenemos 2 ... Leer toda la respuesta[+]
    • Amparo BB

      Amparo BB

      profesional

      En Madrid tampoco hace falta más que en las viviendas de obra nueva para contratar suministros. NUNCA MAS Ni para el padrón ni para la renta ni para el catastro. Yo me sorprendo mucho cuando veo la importancia que algunas... Leer toda la respuesta[+]
    • Gavatxina

      inquilino/a

      Si no me equivoco, la inmobiliaria no puede alquilar una vivienda sin cédula. La cédula marca que la vivienda que alquilas es habitable. Si no la tiene es porque no ha pasado la revisión o porque los dueños no han querido... Leer toda la respuesta[+]
    • PedroDiaz

      PedroDiaz

      inquilino/a

      Yo creo que merece la pena distinguir entre una vivienda que no ha renovado la cédula (algo que supongo habitual, yo hasta ayer desconocía que había que renovarla) y un inmueble que nunca ha sido vivienda y, por tanto, nu... Leer toda la respuesta[+]
    • Mari Lolis

      Mari Lolis

      inquilino/a

      Pedro si cogen almacenes, naves, etc y los montan como viviendas, el problema respecto a la cédula lo tendrá el que lo monta, porque el inquilino debe encontrarse una vivienda con los suministros puestos. Según la LAU te ... Leer toda la respuesta[+]
    • arquitopo

      arquitopo

      profesional

      Es competencia de cada comunidad autónoma la exigencia o no de cédula de habitabilidad para según qué cosas. Los Ayuntamientos también pueden tener normativas propias al respecto. En Cataluña, por ejemplo, está regulada e... Leer toda la respuesta[+]
    • Co

      inquilino/a

      Llevo viviendo de alquiler dos años y ahora me llaman para que deje etrar aun aparejador para que realice la cédula de habitavilidad? Es normal? No me han liado ni el propietario sino una empresa que se dedica a realizar ... Leer toda la respuesta[+]
      • Respondido por: Co
      • Hace 9 años

    Alessandra Danso

    inquilino/a

    ¿Qué papel tengo que ver para estar seguro que trato con el propietario de la vivienda que quiero alquilar? 5 respuestas
    hola a todos ¿la mia preoqupatione es en quando he pago la fianza tengo un papel ... pero si despues se verifica que non es el dueño? que hago? ¿o es eso poco probable? es que non soy español . gracias un saludo
    • Preguntado por: Alessandra Danso
    • Hace 16 años
    • Categoría: Legislación alquiler
    • Amparo BB

      Amparo BB

      profesional

      A mí me parece una muy buena precaución por tu parte. Puedes informarte en el registro de la propiedad. Si te sirve que te lo digan verbalmente, sólo tienes que presentarte ahí y ni siquiera te cobran nada. Si quieres lle... Leer toda la respuesta[+]
    • Guimaraens Abogados

      profesional

      Apreciada Alessandra: La comprobación que planteas es una comprobación fundamental y básica para proteger tus futuros derechos como arrendataria, pero sin embargo, muy pocos arrendatarios lo hacen. Imagínate si ya instala... Leer toda la respuesta[+]
    • BUFETE JOVER

      profesional

      Debería acudir al Registro de la Propiedad para informarse de dicho extremo. Bufete Jurídico Jover www.jover-abogados.com E-mail: info@jover-abogados.com
    • Desahucios Ya

      Desahucios Ya

      profesional

      Hola, Para saber que estas tratando con el propietario del inmueble puedes pedir nota simple del registro de la propiedad, nota de catastro y / o copia de las escrituras que le convierten en titular. Si tienes cualquier d... Leer toda la respuesta[+]
    • Alessandra Danso

      inquilino/a

      Muchas gracias por la ayuda que me ofrece, esta información será muy útil un saludo alessandra

    Mª Victoria

    inquilino/a

    En mi casa no hay contador de agua. ¿Cómo se ha repartir? 4 respuestas
    Poseo una planta del edificio, pero un solo contrato, el dueño considera que tenemos dos pisos y debemos pagar el doble. Sólo tenemos una cocina y un baño.
    • Preguntado por: Mª Victoria
    • Hace 15 años
    • Categoría: Inquilinos
    • manuel josé

      casero/a

      Si no tiene instalaciones de luz, agua, butano, la vivienda puede ser inhabitable. ¿no tienes contrato? En el contrato se especifica la duración del contrato, los que firman, quién paga IBI, forma pago de los consumos....... Leer toda la respuesta[+]
    • Juan

      profesional

      Los consumos como el agua tienen que ser medidos por contador. Si no hay contador el arrendador no podrá exigir su pago a los arrendatarios. Los apartados 1 y 4 del artículo 20 de la Ley de arrendamientos urbanos no permi... Leer toda la respuesta[+]
      • Respondido por: Juan
      • Hace 15 años
    • Bouchra

      profesional

      Hola quiero asir contador en casa donde vivo jo y 3hijos y memaredo nosotros no tenimos contrato de agua en casa no puedo wantar mas sin agua yo tengo tres hijos minores tengo  solaminte padronamiento  calle de la canoa n9 3d arganda del rey madrid
      • Respondido por: Bouchra
      • Hace 7 años
    • Piscis tres

      Piscis tres

      casero/a

      Bouchra .-  Acude a los servicios sociales del ayuntamiento y explica tu situación para que te ayuden.

    md

    inquilino/a

    Di una señal de un piso que supuestamente estaba declarado en hacienda, 7 días antes del contrato me enteré de que no 5 respuestas
    Di una señal de un piso antes de firmar el contrato pk me dijo que estaba declarado, 7 dias antes de firmar el contrato me enteré de que no estaba declarado ya que de 1 piso a hecho 2, le dije que no me intresaba por el tema de la ayuda y ahora no me quiere devolver la señal, ¿está en su derecho? gracias
    • Preguntado por: md
    • Hace 15 años
    • Categoría: Caseros
    • inquilino_ y_propieta

      inquilino/a

      En Hacienda se declaran los ingresos y los gastos, para ver si te tienen que pagar o cobrar la diferencia. Los pisos quedan registrados en el Registro... En este caso eres tú el que te has echado para atrás. Si el piso re... Leer toda la respuesta[+]
    • manuel josé

      casero/a

      Me adhiero a esta pregunta en el siguiente sentido: ¿podría considerarse ( al ser oficialmente medio piso ) alquiler por habitaciones? Saludos,
    • inquilino_ y_propieta

      inquilino/a

      No, manuel jose. Son dos cosas muy diferentes. Cuando alguien alquila una habitación, es a una persona sola (en principio, no puede llevar invitados), los gastos suelen estar en muchos casos incluidos en el alquiler y el ... Leer toda la respuesta[+]
    • manuel josé

      casero/a

      Lo digo por un caso idéntico en el cual el contador no figura en la parte del piso alquilado sino que está en el otro. En todos sitios NO SON DOS sino uno solo, catastro,.....por no estar hecha la división catastral. A ef... Leer toda la respuesta[+]
    • manuel josé

      casero/a

      Dicho de otra forma: imagina un desván o buhardilla que se alquila para vivienda según contrato cuándo no está reconocida como tal. En caso de demanda entre arrendador y arrendatario ¿qué infracciones desde el punto de vi... Leer toda la respuesta[+]
Expertos más activos
  • PEDRO BURRUEZO - casero/a
    171 respuestas

  • Creu - inquilino/a
    173 respuestas

  • tamaralexa - inquilino/a
    40 respuestas

  • Inmoboteros - profesional
    318 respuestas