Actualmente no se publican nuevas preguntas y respuestas en La Comunidad, que queda accesible únicamente como página de consulta.
El contrato está a mi nombre solo, pero yo no tengo ingresos. El es el unico que trabaja en casa, y por supuesto el alquiler lo paga el, la transferencia se hace todos los meses automaticamente desde su cuenta bancaria. El contrato se hizo a mi nombre en su dia por que el no estaba aqui cuando ibamos a firmar, estaba en un viaje por trabajo, y era urgente. No me paré a pensar que nos iba a suponer un problema a la hora de hacer la declaración, que el la hace individual ya que no estamos casados. Estamos empadronados los dos en el piso y tenemos una hija en comun. Me imagino que la respuesta va a ser que no, que no puede declarar el alquiler por que no está en el contrato, pero quiero asegurarme, ya que quizá consiga que la dueña me haga otro contrato a nombre de el antes de que acabe el año. O quizá podemos hacer la declaración, y si hay algun problema, entonces hacer el nuevo contrato para presentarlo a hacienda.
En contra de mio costumbre entro denuevo en este tama porque observo alguna imprecisión o error.
Javier yo no estaría tan tranquilo con esa respuesta de ¿Hacienda?. Las unnicas respuestas válidas a estos efectos son las que la DGT hace a las consultas vinculantes, las opiniones verbales de funcionarios conviene ponerlas en cuarentena.
Para modificar el titular/arrendatario de un contrato hay que contar con el arrendador que no está obligado a admitirlo.
La declaración conjunta solamente se puede hacer cuando existe unidad familiar: Cónyuges y/o padre o madre con hijos menores a su cargo.
Para terrminar Feliz 2012.
Raquel37,Hace 20 días me personé en hacienda para hacer la siguiente pregunta:Yo he realizado un contrato de alquiler de un adosado a una persona física(no lleva IVA)y el primer mes me hace la transferencia el día uno,una multinacional(debería llevar IVA)Como el que paga era distinto...haber si ibamos a tener problemas.tiró de ordenador y me dicen que el que va a tener problemas va a er la multinacional,que yo no,ya que el contrato está hecho a persona física.
Con este rollo te quiero transmitir que lo tienen todo controlado y que por eso te he aconsejado que hables con la casera y pon el contrato a nombre de tu pareja ya que no estáis en régimen matrimonial y poder beneficiarte de ello.Por otra parte como te dice Crazyh no le pueden embargar a tu pareja si tienen algo que reclamarle.Yo si sería tu casero estaría dispuestiiiiisimo ha realizar el cambio ya mismo
Un saludo
Si, lo se. Pero nunca, jamas estariamos aqui sin pagar. A mi se me caeria la cara de verguenza, y gracias al cielo, tenemos otros sitios donde ir en caso de que no pudiesemos pagar. Yo no podria vivir tranquila sin pagar el alquiler, y aunque entiendo que hay personas a las que no les queda otra, yo lo llevaría muy mal. Me iria con mis padres o suegros antes, que tanto unos como otros tienen casas grandes donde cabemos todos, aunque en el medio del campo en un pueblo perdido de la mano de dios, pero que se le va a hacer jajaja. Yo creo que como tu dices, con los recibos de transferencia del pago del alquiler podemos, al menos, demostrar buena fé en caso de que nos hagan auditoria. No es mentir lo que voy a hacer, o si?
Gracias por la info.
esa "pequeña" tecnicidad hace, por ejemplo, que no se pueda demandar a tu pareja, ni embargarle la nómina en caso de, por ejemplo, impago, con lo que solo se te puede demandar a tí.
supongo que con los recibos de transferencia del banco llegará
un saludo
aunque te advierto que primero voy a mirar cuanto nos desgrava, por que si me van a dar una caca patatera, casi que ni me molesto en declarar nada.
No Crazyh, ya pregunté en hacienda el año pasado, y me dijeron que ni siquiera siendo pareja de hecho se puede, solo matrimonios. La niña la declara el ya que yo no hago declaración. Me dá un poco de miedo, pero creo que voy a hacer lo que digo abajo, él que declare el alquiler, y si hacienda nos hace auditoria, entonces que me haga la dueña un contrato nuevo. Me quiero cambiar de piso en Abril que cumplo el año, entonces hacer a la mujer redactar un contrato a nombre de el, para luego darle el aviso de que me voy es un poco canallada, no? por eso casi prefiero arriesgarme con hacienda, ya que no estoy mintiendo, el de verdad paga ese alquiler, el piso se nos alquiló con su nomina de aval, es una tecnicidad el que esté a mi nombre y no al de el, que lleva manteniendome a mi y a mis dos hijas de una relación anterior durante 4 años, pero no puede declarar a las niñas tampoco, aunque nos casemos.
No estoy muy seguro, pero al tener descendencia común creo que podéis hacer la declaración conjunta.
un saludo
javier diez, yo no pretendo ningun beneficio matrimonial, ni he dicho eso. Yo digo que el alquiler lo paga EL, no yo que estoy en paro y no tengo ingreso alguno. El contrato está a mi nombre, si, pero la casera sabia de antemano que el que iba a pagar era el, pero como no estaba presente en ese momento, se hizo el contrato a mi nombre para podernos mudar ya. La casera sabia que yo no trabajo y no tengo ingresos, si me alquiló el piso es por que el era el que iba a pagar y ella lo sabia, ya que tiene conocidos que trabajan con mi pareja y sabe que su trabajo es bastante estable y que pagan un salario medio decente, que nos dá para pagar el alquiler mas que de sobra.
Gracias Pholmo, queria hacerte otra pregunta relacionada con tu respuesta: los recibos para acreditar que el ha pagado ese alquiler los tenemos, las transferencias se hacen a nombre de el desde su cuenta bancaria donde le ingresan la nomina. Mi intención era declarar el alquiler en su declaracion, y si pasa algo y piden el contrato, entonces pedirle a la casera que me lo haga nuevo, con fecha anterior, puesto que me imagino que lo que hace hacienda es retener tu devolución hasta que aportes la documentación, dentro de un plazo. Es por no molestar a la casera mas de la cuenta, es una mujer que se molesta por todo y sé que le vá a sentar mal tener que molestarse en redactar un contrato nuevo, pero a su vez sé que si se lo pido por que nos lo exige hacienda, entonces estaría mas dispuesta a cooperar. En caso de que hacienda no pidiese nada, pues se queda como está.
Rakel37,no se puede pretender los beneficios del matrimonio y no estar casado.Creo que lo que tienes que hacer es hablar con tu casero y cambiar el contrato a su nombre,ya que es el que lo paga y es el único que podría desgravar.
Conviene tener claros los conceptos,para practicar una deducción en la declaración de IRPF no es preciso presentar ningún documento, lo que ocurre es que si la AEAT consiedera dudosa esa deducción habrá que acreditar el derecho a disfrutarla.
En el caso que plantea lo mas conveniente es desde luego que el contribuyente que pretende acogerse a la deducción por alquiler de su vivienda habitual disponga de un contrato de arrendamiento a su nombre y de los recibos dehaber pagado ese alquiler.
Para ampliar o aclarar esta información puede hacerlo al teléfono: 807 520 008 donde recibirá atención directa e inmediata (1,18 eur./min. Desde fijo; 1,53 eur./min. Desde móvil)
http://www.pedrohernandezabogado.com/