Actualmente no se publican nuevas preguntas y respuestas en La Comunidad, que queda accesible únicamente como página de consulta.

toribio86

inquilino/a

Tengo 2 gatos y el contrato pone que no se pueden tener animales. ¿Me podrían obligar a abandonar el piso?

Tengo dos gatos, cuando fui a ver el piso al que me iba a vivir, no me dijeron nada de los animales, sin embargo cuando fui a firmar el contrato, ya tenia el dinero de la fianza y todo, me aparece en el contrato de la inmobiliaria que no aceptan animales, soy de fuera de la ciudad y no quiero abandonarlos, ¿me podrian echar del piso si descubren a los gatos?  ¿Me devolverian la fianza si está el piso en el mismo estado en el que me lo entregaron? ¿podria llegar a un acuerdo con la inmobiliaria? ¿existe algun vacio legal para que no me echen?. Un Saludo

  • Preguntado por: toribio86
  • Hace 13 años
  • Categoría: Desahucios
Respuestas (30)
Crazyh ha sido el primero en contestar
Pumuqui ha sido elegida Mejor Respuesta
  • itzane

    profesional

    lo que no sé es cómo te dejaron entrar con animales... si existe esa cláusula es resolutoria, esto es, condición indispensable para anular el contrato si el dueño quiere.

    si el de la inmobiliaria sabia que tenías animales y te dejó entrar con ellos puedes meterles en el conflicto que tienes con el dueño, ya que no es porque lo ocultaras, aunque si que has firmado el contrato sabiendo que esa CLAUSULA NO LA CUMPLIAS.

    esto que pones que si descubren a los gatos indica que lo haces a sabiendas, lo que no te beneficia

    trata de negociarlo con los dueños, si te consienten que te hagas cargo de todos los deperfectos, olores o demás molestias que a los dueños les pueda suponer el que tengas animales en su casa y asi igual te dejan seguir

    saludo

    • Respondido por: itzane
    • Hace 13 años
  • Mari Lolis

    Mari Lolis

    inquilino/a

    SIEMPRE he tenido animales... mayormente gatos, es ahora que tengo un perrito.

    Y JAMAS los gatos rompieron ni arañaron nada, ni el perrito que tengo ahora rompe nada. Soy la primera interesada en vivir con orden, así que educo a los animales con los que comparto vivienda, inclusive los de 2 patas cuando los estaba criando y puedo jurar que fueron más dificiles de educar que los de 4 patas.

    Eso sí, cuando dejé de ser propietaria y comenzé a vivir de alquiler, siempre dejé claro que tenía ese animal. Y ahora que tengo el perrito, lo llevaba cuando iba a ver una vivienda, así lo veían desde el principio. Donde vivo ahora no aceptaban animales, pero como hablando se entiende la gente, me pusieron una clausula en la que aceptaban al perro que tengo u otro de similares caracteristicas, lo que no me aceptan es uno grande... cosa con la que estoy de acuerdo, porque meter un animal de 50 kilos en un apartamento de 50 m2 es una aberración para el propio perro.

  • Crazyh

    Crazyh

    profesional

    No me voy a extender a dar una clase sobre comportamiento animal (quién la quiere que se la pague, que es lo que yo hice), pero para resumirlo:

    Los perros forman jerarquías sociales de las cuales te puedes aprovechar, colocándote en la cima de esa jerarquía. Los gatos forman grupos sociales sólo por necesidad, y el acuerdo está basado respetando territorios, no respetando "al que manda"

    Así que, el comportamiento que consigas de un gato, por ejemplo no coger comida de encima de la mesa, no servirá si te vas fuera de la zona de acción, mientras que un perro lo respetará.

    Pero como me han dicho, no tengo ni idea de lo que hablo. En fin.

    • Respondido por: Crazyh
    • Hace 13 años
  • Crazyh

    Crazyh

    profesional

    Tienes razón mandan daniel, no tengo ni idea de lo que hablo....

    Si buscas en el foro puedes encontrar mi currículum sobre animales:

    "Solo tengo varios años participando en organizaciones no lucrativas sobre derechos de los animales, trabajando en protectoras de animales, el título de Técnico en animales de compañía, Adiestramiento canino en obediencia, Reiki en animales, Primeros auxilios en animales de compañía, el título de psicología canina y felina"

    Como he dicho, en el caso del perro depende del dueño, en el caso del gato depende del gato.

    Dices que una de las gatas no ha roto ni arañado nada. ¿ Y las otras? :)

    Mira que dije que conocía "algunas", pero ni así.

    También puedes buscar consejos mios por el foro sobre educación canina e incluso opiniones diversas de veterinarios sobre los comportamientos y técnicas de gente como cesar millan. Lo digo para que no me digas que lo que sé lo sé por ver la "tele".

    Ayuda a cambiar el mundo!

    • Respondido por: Crazyh
    • Hace 13 años
  • mandan daniel

    mandan daniel

    inquilino/a

    Yo tengo 3 gatos y 2 hurones, una de las gatas la he tenido 7 años y jamas ha roto ni ha arrañado nada, aparte de eso cuando tiene el celo solo hace ruido un par de dias y ya esta.

    Otra cosa Crazyh.... No tienes ni idea de lo que hablas ya que los gatos se les puede enseñar muchas cosas y si tienen sentido de camada ya que yo los mios los tengo enseñados a hacer muchas cosas, solo necesitas tiempo para ellos y paciencia como con cualquier animal.

    Tambien he de decir que en algunas de las viviendas donde he vivido, el contrato ha dicho que no se podia tener animales en el piso y los he tenido sin ningun problema, asi que si tus gatos no rompen nada, no hace falta que digas nada al casero porque ni se va a enterar de que estan alli y si rompen algo lo arreglas antes de entregar la vivienda y ya esta.

  • Tierra

    Tierra

    casero/a

     

     

    Es cierto que no te dijeron nada de los animales al principio, pero tampoco lo preguntaste. Si estás viviendo finalmente en el inmueble con los gatos estás incumpliendo el contrato. Te pueden pillar o no.

    Como bien dices, no quieres abandonar a tus gatos. Los gatos jóvenes no castrados destrozan bastantes cosas, son muy guerrerillos pero los castrados (ya sean jóvenes o adultos), son muy tranquilos, en general, y no debes preocuparte de si van o no a destrozar algo porque no suelen. 

    Un saludo

     

     

     

    • Respondido por: Tierra
    • Hace 13 años
  • ege

    casero/a

    Las cláusulas de un contrato están redactadas para seguirlas tal cual están expuestas, si sabías que no se podía tener animales deberías haberlo comunicado antes de firmar el contrato. Quizás podríais haber llegado a un acuerdo.

    Yo por lo general no acepto animales en los pisos que tengo en alquiler pero si me dicen que es un perro o un gato que se porta bien, añado una cláusula donde indico que el inquilino tiene un animal de compañía y se hace responsable de los desperfectos ocasionados por el mismo.

     

    Un saludo

    • Respondido por: ege
    • Hace 13 años
  • Crazyh

    Crazyh

    profesional

    Madrileño, darte de alta para responder esto te lo podías haber ahorrado.

    Deberías leer, sobretodo la parte "no me dijeron nada de los animales, sin embargo cuando fui a firmar el contrato, ya tenia el dinero de la fianza y todo, me aparece en el contrato de la inmobiliaria que no aceptan animales, soy de fuera de la ciudad y no quiero abandonarlos,"

    • Respondido por: Crazyh
    • Hace 13 años
  • Madrileño

    casero/a

    Lo que has hecho es contravenir una clausula del contrato a sabiendas y con premeditación y ahora buscas "vacios legales" para ampararte en ellos. Esto lo dice todo sobre ti y sobran palabras. Pueden y deben echarte!

  • Crazyh

    Crazyh

    profesional

    A sandra1977  y a Silvia ER, os aconsejo convivir con un perro y con un gato.

    Los gatos maullan, por no hablar de una gata en celo, que puede ser terrible convivir cerca, ya no digo en la misma casa.

    Los gatos destrozan el piso muchísimo más, en general, que los perros. Pocas casas con gatos (alguna, pero pocas) conozco en el que el sofá no esté para el arrastre y no hayan arañazos en los muebles. Un perro, hasta donde he convivido con ellos (también he convivido con varios gatos, así que sé de lo que hablo) no destroza la vivienda como lo hace un gato. Es más, un perro que ladra, ladra por algún motivo y se puede "educar" ese ladrido, a un gato no lo educas de ninguna forma, pues es mucho más independiente y no tiene el sentido de camada que tienen los canes.

    En el caso del perro, todo depende del dueño.

    En el caso del gato, todo depende del gato.

    Un saludo

    Ayuda a cambiar el mundo!

    • Respondido por: Crazyh
    • Hace 13 años
  • Mari Lolis

    Mari Lolis

    inquilino/a

    debiste negociarlo antes de firmar el contrato, en cuanto te leyeron esa clausula. De todos modos ahora ya esta firmada y aceptada, por suerte son gatos y dudo que molesten. Yo no diria nada y si arañan algo, antes de entregar las llaves lo reparas y solucionado.

  • sandra1977

    inquilino/a

    No te preocupes....yo tengo 4 gatos en el piso...los gatos no suelen hacer nada grave..los perros son distintos porque pueden ladrar y molestar..pero lo de los gatos no suele ser problema..., si hay algún desperfecto que te lo descuenten de la fianza que para eso está.:)

    No los abandones..vamos..ni de broma!! y menos por eso!!! que no dan guerra ninguna y no se tiene el dueño ni por qué enterar... aunque ya te digo que si se enterara no creo que tuviera problema al ser gatos.

    Suerte!!

  • zuasti

    casero/a

    claro que te pueden echar del piso. no haber firmado el contrato si ponia que no se puede tener animales. 

    • Respondido por: zuasti
    • Hace 13 años
  • Silvia ER

    profesional

    Trabajo en una inmobiliaria y se me han dado este tipo de casos un par de veces. Lo que hemos hecho es consultar con el propietario y en todos los casos al ser gatos han aceptado que se queden en el piso. Se ha firmado un anexo al contrato modificando esa cláusula expecificando además que el propietario del animal se hará cargo de cualquier desperfecto que este provoque y para ello se han adjuntado unas fotos de cómo se halla el piso (cortinas, sofás, etc...).

    Lo de los perros es más complicado, ya que algunos ladran cuándo están solos en los pisos y molestan a los vecinos (aunque el dueño diga que no ladra nunca), y lo digo por experiencia.

     

  • Crazyh

    Crazyh

    profesional

    Se puede interponer una demanda de desahucio por incumplimiento de contrato, sí. Y muy probablemente terminaría con la orden de abandonar la vivienda y pagar los gastos que esa demanda conlleve.

    Debía haber advertido de ese hecho antes de firmar, e intentar modificar esa cláusula.

    Si se va en tiempo y forma ( avisando con 30 días de antelación a la finalización de contrato, de forma fehaciente), no veo el porqué no van a devolver la fianza si el piso se encuentra en las mismas condiciones.

    Se podría pedir permiso para tener animales de compañía, pero no creo que las inmobiliarias sean las mejores para pactar ciertas cosas, y si lo pone en conocimiento le podrán pedir que abandone la vivienda.

    Un saludo

    Ayuda a cambiar el mundo

    • Respondido por: Crazyh
    • Hace 13 años
Expertos más activos
  • PEDRO BURRUEZO - casero/a
    171 respuestas

  • Creu - inquilino/a
    173 respuestas

  • tamaralexa - inquilino/a
    40 respuestas

  • Inmoboteros - profesional
    318 respuestas